(149) Análisis para el desarrollo del modelo Canvas en una comunidad artesanal
Actualizado: 10 de oct de 2019
AUTORES: Lucía Trinidad Pérez Cervera, Karen Alejandra López Ruiz, Heber Hernández García y Juan Luis Robert Arias.
RESUMEN:
Las comunidades artesanales son grupos de personas organizadas para elaborar productos con técnicas tradicionales adquiridas de generación en generación, presentan la particularidad de que se encargan de promover la cultura, valores, creencias y costumbres de los pueblos a los que pertenecen, son atractivos particularmente para el turismo, quienes al visitar un lugar, desean llevarse como recuerdo una artesanía.
Otra de las particularidades que tienen estas comunidades es que suelen ubicarse en zonas rurales con baja densidad poblacional, con altos niveles de marginación, cuya economía principal depende en la mayoría de los casos de la agricultura de tipo extensiva, la labor artesanal es vista en muchos casos como una opción para contribuir a los ingresos familiares; el desarrollar modelos de negocios, permite visualizar las fortalezas y debilidades que hay que subsanar para potencializar la comercialización de sus productos.
ARTÍCULO:
https://drive.google.com/open?id=1IC2jKEurdCWo1Swcuj2yn0tskjG7_OfS
PRESENTACIÓN:
https://drive.google.com/open?id=1HOsggKss_pa1Uuq53Efv84ME1MR5QPvb